MAPA DEL SITIO
Preguntas
Alumnos
Docentes
Gestión de los centros
Recursos
Contexto
Comparación internacional
Indicadores
Alumnos
Acceso
Cobertura total
Proporción de alumnos en centros con tiempo extendido o completo
Asistencia
Asistencia suficiente
Ausentismo crónico en educación primaria pública
Ausentismo crónico en educación primaria pública acumulado por mes
Distribución de la asistencia
Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación inicial pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación primaria pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación media básica pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación media superior pública
Trayecto
Cobertura oportuna
Porcentaje de alumnos de educación pública, sin extraedad
Tasa de promoción
Desempeño
Desempeño en tercer grado de educación primaria
Desempeño en sexto grado de educación primaria
Desempeño en tercer año de educación media
Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2
Porcentaje de estudiantes de sexto año de educación primaria en niveles 1 y 2
Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación media en niveles 1 y 2
Porcentaje de estudiantes 15 años por debajo de los umbrales PISA
Habilidades socioemocionales
Habilidades interpersonales
Habilidades intrapersonales
Motivación y autorregulación
Conductas internalizantes
Conductas externalizantes
Egreso
Egreso total de media básica
Egreso oportuno de media básica
Egreso total de media superior
Egreso oportuno de media superior
Docentes
Dotación
Número de docentes en actividad en el sector público
Formación
Número de egresados de carreras de formación docente
Condiciones de trabajo
Índice medio de salario real de la enseñanza (ANEP y privados)
Gestión de los centros
Grupos
Cantidad de grupos en educación pública
Tamaño medio de los grupos en educación pública
Recursos
Financieros
Gasto en educación
Gasto público en educación
Gasto público en educación obligatoria
- Gasto público en educación obligatoria como porcentaje del producto interno bruto
- Gasto público en educación obligatoria como porcentaje del gasto público total
- Gasto público en educación obligatoria en pesos constantes de 2023 (en millones de pesos)
- Gasto público en educación obligatoria por estudiante en pesos constantes de 2023
Gasto de los hogares en educación privada
Establecimientos educativos
Contexto
Población
Estimaciones y proyecciones de población
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 0 y los 2 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 3 y los 5 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 6 y los 11 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 12 y los 14 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 15 y los 17 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 18 y los 24 años
- Estimaciones y proyecciones de población de 25 y más años de edad
Distribución de la población por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 0 y 2 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 3 y 5 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 6 y 11 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 12 y 14 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 15 y 17 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 18 y 24 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de 25 años o más por quintiles de ingresos de los hogares
Distribución de la población según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 0 a 2 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 3 a 5 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 6 a 11 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 12 a 14 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 15 a 17 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 18 a 24 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 25 años o más según clima educativo de los hogares
Nacimientos
Personas en situación de pobreza
- Personas en situación de pobreza, entre 0 y 2 años
- Personas en situación de pobreza, entre 3 y 5 años
- Personas en situación de pobreza, entre 6 y 11 años
- Personas en situación de pobreza, entre 12 y 14 años
- Personas en situación de pobreza, entre 15 y 17 años
- Personas en situación de pobreza, entre 18 y 24 años
- Personas en situación de pobreza, de 25 o más años de edad
Economía
Índice medio de salario real
Gasto público total
Comparación internacional
Alumnos
Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en matemáticas y lectura
Tasas de finalización de ciclos de educación obligatoria
Recursos
Gasto público en educación.
Metas
ANEP
Alumnos
Acceso
Asistencia
Trayecto
- Porcentaje de alumnos de ciclo básico de educación secundaria pública, sin extraedad
- Porcentaje de alumnos de ciclo básico de educación técnico profesional pública, sin extraedad
- Tasa de promoción de educación primaria pública
- Tasa de promoción en primer año de educación primaria pública
- Tasa de promoción de ciclo básico de secundaria pública
- Tasa de promoción de ciclo básico de educación técnico profesional pública
Desempeño
- Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2 de lectura
- Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2 de matemática
- Porcentaje de estudiantes de sexto año de educación primaria en niveles 1 y 2 de lectura
- Porcentaje de estudiantes de sexto año de educación primaria en niveles 1 y 2 de matemática
- Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación media en niveles 1 y 2 de lectura
- Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación media en niveles 1 y 2 de matemática
- Porcentaje de estudiantes de 15 años por debajo del umbral de PISA en lectura
- Porcentaje de estudiantes de 15 años por debajo del umbral de PISA en matemática
Egreso
ODS
- 4.1 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
- 4.2 Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
Documentos
Documentos
Reportes del Mirador
- Reporte 1. Desigualdades en el acceso a la educación obligatoria. Año 2018
- Reporte 2. ¿A cuántos niños y adolescentes deberá atender el sistema educativo obligatorio en los próximos años? Año 2018
- Reporte 3. Desempeños de los alumnos en matemática en sexto de educación primaria. Año 2019
- Reporte 4. ¿Existe una brecha salarial entre los docentes y otras ocupaciones? Año 2019
- Reporte 5. Cobertura curricular, énfasis y prácticas pedagógicas en el abordaje de lectura y matemática en las aulas de tercer y sexto grado de primaria.
- Reporte 6. 40 años de egreso de la educación media en Uruguay.
- Reporte 7. La matrícula de la educación obligatoria, una proyección a 2025
- Reporte 8. Salarios docentes en Uruguay y comparación con otras profesiones
- Reporte 9. La esquiva meta del egreso
- Reporte 10. Ausentismo crónico en educación primaria pública: caracterización del período 2019 - 2023.
- Reporte 11. Ausentismo crónico en educación primaria pública: caracterización del período marzo - agosto 2024.
Metodologías del Mirador
- Indicadores Encuesta Continua de Hogares: Clasificación de los hogares por quintiles de ingreso.
- Estimación de los asistentes en edad oportuna a partir de la Encuesta Continua de Hogares.
- Aristas Primaria: Construcción de los índices de estatus y de contexto socio económico y cultural.
- Aristas Primaria: Metodología para la construcción del índice voz del estudiante.
- Aristas Primaria: Muestreo y estimación de la varianza muestral de las estimaciones.
- Aristas Primaria: Niveles de desempeño en lectura y matemática en tercero y sexto de escuela
- Aristas Media: Niveles de desempeño en lectura y matemática en tercero de educación media
- Notas sobre la construcción de las series del gasto público en educación.
- Notas sobre la construcción de las estimaciones del gasto privado en educación.
Informes del INEEd
- INEEd, 2025. Aristas 2023. Informe de resultados de tercero y sexto de educación primaria.
- INEEd 2023, Informe técnico de Aristas 2022.
- INEEd, 2023. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2021-2022. Tomo 2
- INEEd, 2023. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2021-2022. Tomo 1.
- INEEd, 2023, Aristas 2022. Informe de resultados de tercero de educación media. Resumen ejecutivo.
- INEEd, 2023, Aristas 2022. Informe de resultados de tercero de educación media.
- INEEd, 2022. Plataformas de Ceibal: uso antes y durante la pandemia de COVID-19.
- INEEd, 2021. Aristas 2020. Primer informe de resultados de tercero y sexto de educación primaria.
- INEEd, 2020. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2019-2020. Tomo 1.
- INEEd, 2020. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2019-2020. Tomo 2.
- INEEd, 2020. Aristas 2018. Informe de resultados de tercero de educación media. Resumen ejecutivo.
- INEEd, 2020. Aristas 2018. Informe de resultados de tercero de educación media.
- INEEd, 2020. Aristas. Reporte 2. Dispositivos para la participación en educación primaria: tensiones y desafíos.
- INEEd, 2019. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2017-2018. Capítulo 5
- INEEd 2018, Aristas. Marco general de la evaluación.
- INEEd, 2018. Aristas. Marco de Convivencia y participación en sexto de educación primaria.
- INEEd, 2018. Aristas. Marco de oportunidades de aprendizaje en tercero y sexto de educación primaria
- INEEd, 2018. Anexos Aristas 2017. Informe de resultados de tercero y sexto de primaria
- INEEd, 2018. Aristas. Marco general de la evaluación
- INEEd, 2018. Aristas 2017. Informe de resultados de tercer y sexto de educación primaria
- Reporte 12. El vínculo de las habilidades socioemocionales de los alumnos de sexto de primaria con su desempeño académico y bienestar.
- INEEd, 2017. Aristas. Marco de matemática en tercero de educación media.
- INEEd, 2017. Aristas. Marco de lectura en tercero de educación media.
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 3
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 2
- INEEd, 2017. Aristas. Marco de lectura en tercero y sexto de educación primaria
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 2
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 4
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 1
- INEEd, 2017. La repetición en el sistema educativo uruguayo. Una mirada a la luz de los datos de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (2008-2013)
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016
- INEEd, 2016. Aristas. Marco de matemática en tercero y sexto de educación primaria
- INEEd, 2016. Revisión de políticas para mejorar la efectividad del uso de los recursos educativos. Informe país
- INEEd, 2016. Apuntes sobre educación 2. Una brecha anunciada: trayectorias en educación media
- INEEd, 2016. Los salarios docentes en Uruguay (2005 - 2014)
- INEEd, 2016. Los salarios docentes: comparación en el contexto nacional
- INEEd, 2016. Los salarios docentes en Uruguay: estructura y evolución reciente
- INEEd, 2016. Trayectorias educativas. Evidencia para Uruguay
- INEEd, 2016. Trayectorias educativas en la educación media PISA-L 2009-2014
- INEEd, 2016. Ciclo básico 2012, la mirada de los actores
- INEEd, 2016. Ciclo básico 2009, la mirada de los actores
- INEEd, 2015. Recursos destinados a educación: ¿cuántos y con qué metas?
- INEEd, 2015. La universalización de la educación obligatoria en Uruguay. Avances y desafíos
- INEEd, 2015. La educación media para todos en el Uruguay: ¿hacia un nuevo horizonte de formación?
- INEEd, 2015. Apuntes sobre educación: ¿Cómo se ubican los salarios docentes en la comparación nacional e internacional?
- INEEd, 2015. Cuando la repetición no es el único camino
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Capítulo 6
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Capítulo 11
- INEEd, 2014. ¿Son altos o bajos los salarios de los docentes? Algunas consideraciones para responder esta pregunta
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Capítulo 13
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Capítulo 12
- INEEd, 2014. El tránsito educativo desde la perspectiva de los estudiantes
- INEEd, 2013. Igualdad y diferencia: pensar la diversificación de la educación media hoy
- INEEd, 2013. Lo que los datos no dicen
- INEEd, 2013. Evolución de las profesiones docentes en Uruguay. Desafíos para la próxima década
- INEEd, 2013. El problema del tránsito entre ciclos educativos
- INEEd, 2013. Cambiar el foco: el debate sobre la repetición
- INEEd, 2013. La enseñanza técnica en Uruguay en los últimos 50 años
- INEEd, 2013. Evolución de la educación secundaria en los últimos 50 años. Desafíos para la próxima década
- INEEd, 2013. Evolución de la educación inicial y primaria en los últimos 50 años. Desafíos para la próxima década
- INEEd, 2013. Evolución de la educación inicial y primaria en los últimos 50 años
Otros informes nacionales
- ANEP, 2024. Plan de acción para mejorar la asistencia en Educación Inicial y Primaria.
- ANEP, 2024. Estado de Situación 2023. Monitor de Educación Inicial y Primaria
- ANEP, 2023. Uruguay en PISA 2022.
- ANEP - CFE, 2023. Informe de egresos de formación en educación. Ejercicio 2022.
- ANEP. Rendición de Cuentas 2022. Tomo 2: Anexo. Estadísticas presupuestales.
- ANEP, 2022. Uruguay en PISA 2018.
- ANEP, 2022. Estimación y proyección de la población en edad escolar en Uruguay 2000-2030
- MEC, 2021. Plan de Política Educativa Nacional 2020 - 2025.
- ANEP, 2020. Plan de Desarrollo Educativo 2020 - 2024.
- MEC, 2019. Logro educativo 2018
- MEC, 2018. Panorama de la Educación 2017
- BCU, 2018. Informe de Cuentas Nacionales
- MEC, 2019. Anuario Estadístico 2018
- ANEP - CEIP - PAEPU, 2017. Evaluación de impacto de las escuelas de tiempo completo en Uruguay 2013 - 2016
- ANEP - CES, 2017. Extensión del tiempo pedagógico
- INE, 2017. Estimación de la pobreza por el método del ingreso 2016
- UNICEF, 2017. Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay. Un objetivo posible para la política pública
- CEPAL, 2017. Gasto público social en la infancia y adolescencia en el Uruguay
- ANEP - CEIP, 2016. Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Quinquenio 2016-2020
- CEPAL y Banco Mundial, 2016. Cambio demográfico y el sistema educativo en el Uruguay. En: Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del siglo XXI
- MEC, 2016. Logro y nivel educativo alcanzado por la población 2015
- Nathan, Pardo, y Cabella, 2016. Diverging patterns of fertility decline in Uruguay
- ANEP, 2015. Monitor Educativo de Enseñanza Primaria. Estado de situación 2014
- ANEP, 2015. Proyecto de presupuesto 2015-2019. Capítulo 1: Síntesis de la situación de ANEP al inicio de la gestión
- INE, 2015. Las transformaciones de los hogares uruguayos vistas a través de los censos de 1996 y 2011
- UDELAR, 2015. Cambio familiar y bienestar de las mujeres y los niños en Montevideo y el área metropolitana. Una perspectiva longitudinal
- INE, 2014. Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay. Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación
- INE, 2014. Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología y resultados. Revisión 2013
- INE, 2014. La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo
- CINVE, 2013. Estimación del Gasto Público Social por Edades y Sexo: Aspectos metodológicos y principales resultados
- D'Avenia, Lucas, 2013. Evolución de la estructura institucional y de la gestión de la educación pública en los últimos 50 años
- Perazzo, Ivone, 2012. El mercado laboral uruguayo en la última década
- Azar, Paola y Fleitas, Sebastián, 2009. El manejo del gasto público y la protección social: el caso uruguayo en el siglo XX
- ANEP - CODICEN, 2007. Censo Nacional Docente
- Amarante, 2007. El impacto distributivo del gasto público social: aspectos metodológicos para su medición y antecedentes para Uruguay
- MIDES, 2007. Identificación y análisis del gasto público y social. 1910-2006.
- Notaro, Jorge, 2005. Empleo y desempleo en el Uruguay 1984 - 2005
- CINVE, 2004. La asignación del gasto en la ejecución del presupuesto en Uruguay ¿resultado de las prioridades políticas definidas o de la casualidad?
- UNICEF, 2005. Inversión en la infancia en Uruguay. Análisis del gasto público social: tendencias y desafíos.
- BID, 2005. Análisis del gasto público social.
Informes internacionales
- La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe: informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030.
- CEPAL-CELADE, 2016. Estimaciones y proyecciones de población total, urbana y rural, y económicamente activa
- UNESCO, 2021. Los sistemas de alerta temprana para prevenir el abandono escolar en América Latina y el Caribe
- Ñopo, Hugo, 2004. Matching as a tool to decompose wage gaps
- OCDE, 2016. Revisión de recursos educativos: Uruguay 2016
- OCDE, 2021. Más tiempo en la escuela: Lecciones de estudios de caso e investigación sobre los días escolares ampliados.
- UNESCO, 2015. Incheon declaration and Framework for Action Education 2030.
- Organización Internacional del Trabajo, 2012. Guía de buenas prácticas sobre recursos humanos en la profesión docente
- PISA 2022 Results (Volume I): The State of Learning and Equity in Education.
Enlaces
Nacionales
- ANEP. Observatorio de la educación
- ANEP, DGEIP. Monitor educativo de enseñanza inicial y primaria.
- ANEP, DGES. Monitor educativo liceal.
- ANEP. DGETP. Monitor de la educación técnico profesional.
- ANEP - SIGANEP. Mapa de la oferta educativa
- CEIBAL. Observatorio Ceibal.
- Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Continua de Hogares
- Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas de actividad, empleo y desempleo.
- MIDES. Observatorio social
- OPP. Observatorio territorio Uruguay
- OPP. Observatorio Uruguay de políticas públicas
- Uruguay suma valor
Internacionales