Indicadores
El INEEd ha seleccionado un conjunto de indicadores para mantener informada a la población sobre algunas dimensiones de la educación obligatoria. El sistema permite consultar la evolución histórica de los indicadores, realizar desagregaciones por variables de interés y, cuando existan, asociarlos a las metas que el país se ha fijado en materia educativa.
Alumnos
-
Acceso
-
Cobertura total
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) atendida por el sistema educativo.
-
Proporción de alumnos en centros con tiempo extendido o completo
Proporción de niños de educación primaria pública urbana que se encuentran matriculados en escuelas de tiempo extendido o tiempo completo. Y proporción en las escuelas de los quintiles 1 y 2 de la categorización de escuelas por nivel socio cultural.
-
-
Asistencia
-
Asistencia suficiente
Proporción de alumnos de educación inicial o primaria pública urbana con 140 o más días de asistencia en el año lectivo.
-
Ausentismo crónico en educación primaria pública
Indicador que refleja la proporción de estudiantes de educación primaria que no asisten a 10% o más de los días lectivos.
-
Ausentismo crónico en educación primaria pública, acumulado por mes
Proporción de estudiantes de educación primaria que no asisten a 10% o más de los días lectivos, por mes, durante cada año lectivo.
-
Distribución de la asistencia
Indicador que refleja la proporción de estudiantes de educación primaria que no asisten a 10% o más de los días lectivos.
-
Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal
Promedio de días de uso de la plataforma de Contenidos y Recursos para la Educación y el Aprendizaje (CREA) de Ceibal, durante el año lectivo por parte de los estudiantes.
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación inicial pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación primaria pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación media básica pública
- Promedio de días de uso de plataforma CREA de Ceibal en educación media superior pública
-
-
Trayecto
-
Cobertura oportuna
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) atendida por el sistema educativo obligatorio en el grado establecido para su edad.
-
Porcentaje de alumnos de educación pública, sin extraedad
Porcentaje de alumnos matriculados en un ciclo educativo, con la edad prevista para el grado que cursan en caso de haber ingresado a primaria con seis años de edad y haber avanzado por los distintos grados y ciclos a razón de un año por grado.
-
Tasa de promoción
Proporción de estudiantes de educación pública primaria y ciclo básico de educación media pública (secundaria y técnico profesional) que promueve al finalizar el año lectivo.
-
-
Desempeño
-
Desempeño en tercer grado de educación primaria
Porcentaje de alumnos de tercer grado de primaria en cada uno de los niveles de desempeño en lectura y matemática, definidos en Aristas.
-
Desempeño en sexto grado de educación primaria
Porcentaje de alumnos de sexto grado de primaria en cada uno de los niveles de desempeño en lectura y matemática definidos en Aristas.
-
Desempeño en tercer año de educación media
Porcentaje de alumnos de tercer año de media en cada uno de los niveles de desempeño en lectura y matemática, definidos en Aristas.
-
Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2
Porcentaje de alumnos de tercer grado de educación primaria en los niveles 1 y 2 de desempeño en lectura y matemática, definidos en Aristas.
-
Porcentaje de estudiantes de sexto año de educación primaria en niveles 1 y 2
Porcentaje de alumnos de sexto grado de educación primaria en los niveles 1 y 2 de desempeño en lectura y matemática, definidos en Aristas.
-
Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación media en niveles 1 y 2
Porcentaje de alumnos de tercer grado de educación media en los niveles 1 y 2 de desempeño en lectura y matemática, definidos en Aristas.
-
Porcentaje de estudiantes 15 años por debajo de los umbrales PISA
Porcentaje de alumnos de 15 años de edad, por debajo del nivel 2 en las pruebas de lectura y matemática, en las pruebas PISA.
-
-
Habilidades socioemocionales
-
Habilidades interpersonales
Valor promedio del índice de habilidades interpersonales desarrolladas por los estudiantes de sexto grado de educación primaria y tercero de educación media.
-
Habilidades intrapersonales
Valor promedio del índice de habilidades intrapersonales desarrolladas por los estudiantes de sexto grado de educación primaria y tercero de educación media.
-
Motivación y autorregulación
Valor promedio del índice de habilidades de motivación y autorregulación desarrolladas por los estudiantes de sexto grado de educación primaria y tercero de educación media.
-
Conductas internalizantes
Valor promedio del índice de conductas internalizantes manifestadas por los estudiantes de tercero de educación media.
-
Conductas externalizantes
Valor promedio del índice de conductas externalizantes manifestadas por los estudiantes de tercero de educación media.
-
-
Egreso
-
Egreso total de media básica
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) que culminaron educación media básica.
-
Egreso oportuno de media básica
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) que culminaron educación media básica en la edad esperada.
-
Egreso total de media superior
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) que culminaron educación media superior.
-
Egreso oportuno de media superior
Proporción de personas de una edad dada (o grupo de edades) que culminaron educación media superior en la edad esperada.
-
Docentes
-
Dotación
-
Número de docentes en actividad en el sector público
Número de personas con al menos un cargo docente (docencia directa e indirecta) al mes de noviembre de cada año, en cada Dirección General (Inicial y Primaria, Secundaria, Técnico profesional) y el Consejo de Formación en Educación de la ANEP.
-
-
Formación
-
Número de egresados de carreras de formación docente
Número de personas que egresan de formación docente (carreras de grado y pre grado ofrecidas en los sectores público y privado).
-
-
Condiciones de trabajo
-
Índice medio de salario real de la enseñanza (ANEP y privados)
Índice que refleja la variación de los salarios reales que reciben los trabajadores del sector enseñanza por su trabajo.
-
Gestión de los centros
-
Grupos
-
Cantidad de grupos en educación pública
Número de grupos en educación inicial urbana pública, primaria común urbana pública y secundaria pública.
-
Tamaño medio de los grupos en educación pública
Promedio de alumnos por grupo en educación inicial urbana pública, primaria común urbana pública, ciclo básico de secundaria pública (Reformulación 2006), segundo ciclo de secundaria pública y ciclo básico de educación técnico profesional pública.
-
Recursos
-
Financieros
-
Gasto en educación
Recursos financieros anuales dirigidos al sector educativo. Se consideran los recursos destinados a educación en primera infancia, obligatoria, terciaria y sin nivel, financiados por el sector público, privado y provenientes de la renuncia fiscal.
-
Gasto público en educación
Gasto público anual dirigido al sector educativo. Se incluye educación inicial y en primera infancia, educación obligatoria, terciaria y sin nivel.
-
Gasto público en educación obligatoria
Gasto público anual dirigido al sector educativo obligatorio. Se incluye educación inicial, primaria y media.
- Gasto público en educación obligatoria como porcentaje del producto interno bruto
- Gasto público en educación obligatoria como porcentaje del gasto público total
- Gasto público en educación obligatoria en pesos constantes de 2023 (en millones de pesos)
- Gasto público en educación obligatoria por estudiante en pesos constantes de 2023
-
Gasto de los hogares en educación privada
Gasto anual de los hogares, dirigido al sector educativo privado. Se incluye educación en primera infancia, obligatoria, terciaria y sin nivel.
-
-
Establecimientos educativos
-
Cantidad de centros educativos públicos
Número de centros educativos que imparten educación inicial, primaria, media (secundaria y técnico profesional) del sector público.
-
Contexto
-
Población
-
Estimaciones y proyecciones de población
Es el total de población contabilizada (años en que se realizan censos) estimada (períodos inter censales) o proyectada (años posteriores al último censo) que reside en el territorio nacional.
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 0 y los 2 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 3 y los 5 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 6 y los 11 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 12 y los 14 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 15 y los 17 años
- Estimaciones y proyecciones de población entre los 18 y los 24 años
- Estimaciones y proyecciones de población de 25 y más años de edad
-
Distribución de la población por quintiles de ingresos de los hogares
Distribución porcentual de personas de distintos grupos de edad según hogar de pertenencia clasificado por quintil de ingreso per cápita.
- Distribución de la población de entre 0 y 2 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 3 y 5 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 6 y 11 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 12 y 14 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 15 y 17 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de entre 18 y 24 años por quintiles de ingresos de los hogares
- Distribución de la población de 25 años o más por quintiles de ingresos de los hogares
-
Distribución de la población según clima educativo de los hogares
Es la distribución de las personas en distintos tipos de hogares definidos por el máximo nivel educativo alcanzado por los adultos del hogar.
- Distribución de la población de 0 a 2 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 3 a 5 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 6 a 11 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 12 a 14 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 15 a 17 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 18 a 24 años según clima educativo de los hogares
- Distribución de la población de 25 años o más según clima educativo de los hogares
-
Nacimientos
Es el número de nacidos vivos en el territorio nacional
-
Personas en situación de pobreza
Es el porcentaje de personas que integra hogares con ingresos per cápita por debajo de la línea de pobreza.
- Personas en situación de pobreza, entre 0 y 2 años
- Personas en situación de pobreza, entre 3 y 5 años
- Personas en situación de pobreza, entre 6 y 11 años
- Personas en situación de pobreza, entre 12 y 14 años
- Personas en situación de pobreza, entre 15 y 17 años
- Personas en situación de pobreza, entre 18 y 24 años
- Personas en situación de pobreza, de 25 o más años de edad
-
-
Economía
-
Índice medio de salario real
Índice que refleja la variación de los salarios reales que reciben los trabajadores permanentes en relación de dependencia de los sectores público y privado formales de la economía por su trabajo.
-
Gasto público total
Presupuesto público ejecutado por el Gobierno central consolidado (incluyendo la seguridad social), expresado en pesos constantes.
-
Comparación internacional
-
Alumnos
-
Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en matemáticas y lectura
Estudiantes que alcanzan al menos el nivel mínimo de competencia en matemáticas y lectura, a los 15 años de edad, en las pruebas PISA. Información para países miembros y asociados del MERCOSUR. El indicador se vincula al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.1.
-
Tasas de finalización de ciclos de educación obligatoria
Porcentaje de estudiantes con entre 3 y 5 años de edad superior a la edad teórica para finalizar primaria, media básica y media superior, que han finalizado cada ciclo. Información para países miembros y asociados del MERCOSUR. El indicador se vincula al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.1.
-
-
Recursos
-
Gasto público en educación.
Gasto público en educación como porcentaje del gasto público total y como porcentaje del PIB. Información para países miembros y asociados del MERCOSUR. El indicador se vincula al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1.a.
-