Distribución de la asistenciaDistribución de la asistencia en primaria común pública. Años 2019, 2022, 2023 y 2024
Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de las réplicas del sistema GURI de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
NOTA: Los valores de los indicadores presentados difieren de los informados por ANEP debido a diferencias en la forma de calcular la asistencia y los días hábiles. INEEd realiza la estimación a partir de los días hábiles de cada centro educativo y las inasistencias registradas por estudiante. Por su parte, ANEP utiliza información individual de asistencia, considerando como días hábiles la suma de asistencias y faltas de cada estudiante. Estas diferencias ya han sido compartidas entre ambas instituciones y responden al tipo de información disponible en cada caso. Se continuará trabajando de manera conjunta para avanzar en la unificación de criterios y datos utilizados.
Comportamiento del indicador
Se aprecia que en el año pre pandemia, la mayor proporción de estudiantes (54%) asistía más de un 90%. Sin embargo, en 2024 los estudiantes que se encontraban en esta situación disminuyó a un 37%. En 2024 la mayoría de los estudiantes (39%) asistió entre el 80% y el 89% de los días dictados. Por otro lado, se observa un incremento en los estudiantes que asisten menos del 80% de los días dictados pasando de 13% en 2019 a 24% en 2024.
Más acerca de este indicador
Contenido relacionado
- ANEP, 2024. Estado de Situación 2023. Monitor de Educación Inicial y Primaria
- ANEP, 2024. Plan de acción para mejorar la asistencia en Educación Inicial y Primaria.
- Reporte 10. Ausentismo crónico en educación primaria pública: caracterización del período 2019 - 2023.
- Reporte 11. Ausentismo crónico en educación primaria pública: caracterización del período marzo - agosto 2024.
- Estado de Situación 2024. Monitor de Educación Inicial y Primaria