Conductas internalizantesConductas internalizantes en tercer año de media. Años 2018 y 2022

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de Aristas 2018 y Aristas 2022.

Comportamiento del indicador

El índice de conductas internalizantes mide las conductas de los estudiantes asociadas a la manifestación de problemas relacionados con comportamientos ansiosos, depresivos y problemas somáticos. Junto a las conductas externalizantes, forman parte de lo que en Aristas se agrupan bajo la denominación de conductas de riesgo, entendiéndose como las manifestaciones en el ámbito socioemocional, con potencial influencia sobre los aprendizajes y el bienestar de los estudiantes. En Aristas Media 2022 se observa que el índice tuvo un puntaje promedio que asciende a 53,4 puntos, presentando así un empeoramiento respecto al valor promedio estimado en 2018 (50,1 puntos), ya que mayores valores del índice manifiestan mayor presencia de conductas asociadas a comportamientos ansiosos, depresivos o problemas somáticos en los estudiantes. Al comparar los valores por sexo, se percibe que son las mujeres, respecto a los varones, quienes tienen un puntaje promedio del índice mayor, comportamiento similar al observado en 2018. En cuanto a los valores del índice por contexto socioeconómico y cultural del centro, los datos muestran que los estudiantes de centros de contextos muy favorable presentan una mejor situación respecto al resto de los contextos, en tanto presentan los menores los valores promedio del índice. Finalmente, no se observan diferencias significativas por región.