Desempeño en tercer año de educación mediaNiveles de desempeño en lectura en tercer grado de educación media. Años 2018-2022

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de Aristas 2018 y 2022.

Comportamiento del indicador

Los niveles de desempeño describen los distintos logros en un área de conocimiento que alcanzan los alumnos. En el caso de lectura, para cada nivel de desempeño se identifican actividades representativas y se miden los logros en cada una de ellas. Para tercer año de media en lectura se definieron seis niveles.

En la medición de 2022, el 6,5% de la población se ubicó en el nivel 1, el 18% en el nivel 2, el 27,9% se ubicó en el nivel 3, el 27,6% en el nivel 4, el 15,5% en el nivel 5, y el 4,2% en el nivel 6. Además, un 0,4% de los estudiantes no alcanzó los desempeños descriptos en el nivel 1.

Al desagregar la información según el nivel socioeconómico y cultural del centro, se observa que el porcentaje de estudiantes en el Nivel 1 de desempeño es de 13,8% entre quienes asisten a centros de contexto muy desfavorable, disminuyendo a 1,7% entre los estudiantes que asisten a centros de contexto muy favorable. A su vez, en el Nivel 6 de desempeño se encuentra el 11,1% de los estudiantes de centros de contexto muy favorable, mientras que este porcentaje disminuye a un 1,3% entre quienes asisten a centros de contexto muy desfavorable en este nivel.

Se observan leves diferencias en la distribución de niveles de desempeño de los estudiantes de tercero de media, según sexo y región. Concretamente es algo mayor proporción de estudiantes en los niveles superiores de desempeño entre las mujeres y los residentes en Montevideo.

Consulte la ficha metodológica sobre los niveles de desempeño en lectura.