Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2Porcentaje de estudiantes de tercer año de educación primaria en niveles 1 y 2 de matemática. Años 2017, 2020 y 2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de Aristas 2017, Aristas 2020 y Aristas 2023 y metas MEC y ANEP 2020 - 2024.

Comportamiento del indicador

En el 2017 un 50,9% de los alumnos de tercero se encontraban en los niveles 1 y 2, mientras que en el 2020 eran el 47,9% y en 2023 son el 44,7%. En este sentido, la meta de la ANEP de tener menos del 46% de los alumnos de tercero en los niveles 1 y 2 se considera lograda. Sin embargo, esta situación varía de manera muy relevante de acuerdo al contexto socioeconómico y cultural de los centros. En los centros de contexto muy favorable el porcentaje de quienes se ubican en los niveles más bajos es de 18,9%, mientras que en los centros de contexto muy desfavorable llega casi al 70%. Esta diferencia de aproximadamente 50 puntos porcentuales indica la importante inequidad que atraviesa los logros educativos.