Cobertura oportunaCobertura entre 15 y 17 años en el grado correspondiente a su edad. Años 2006-2023
Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Comportamiento del indicador
La cobertura oportuna entre adolescentes de 15 a 17 años muestra un crecimiento de 21 puntos porcentuales en el período: pasó de 40,6% en 2006 a 61,7% en 2023. El análisis por edades muestra que la cobertura oportuna es mayor cuanto menor es la edad de los adolescentes. Asimismo, es mayor para las mujeres que para los hombres. La mayor diferencia se observa al considerar los ingresos de los hogares a los que pertenecen los adolescentes. Entre los pertenecientes a hogares de nivel socioeconómico muy alto la cobertura oportuna alcanza en 2023 el 89%, mientras que entre los que integran hogares de nivel socioeconómico muy bajo llega al 43,9%. Si bien esta diferencia se ha reducido en los últimos años, se trata de una brecha de 45 puntos porcentuales.
NOTA: Debido a la situación de pandemia que atravesó el país entre 2020 y 2021, durante todo el primer año y el primer semestre del segundo el Instituto Nacional de Estadística aplicó de manera telefónica un formulario reducido de la ECH (fuente de datos para el indicador) que no incluyó el módulo de educación. Por este motivo no se presentan datos para aquellos años.
Más acerca de este indicador
Contenido relacionado
- Reporte 9. La esquiva meta del egreso
- Reporte 7. La matrícula de la educación obligatoria, una proyección a 2025
- INEEd, 2023. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2021-2022. Tomo 1.
- INEEd, 2019. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2017-2018. Capítulo 5
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 1