El Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública se han fijado metas vinculadas a los niveles de desempeño de alumnos de sexto año de educación primaria en matemática. Tomando como fuente las mediciones de Aristas (INEEd), se han propuesto que en 2021 el 37% de los estudiantes de este grado escolar se ubique en los niveles 1 y 2 de las pruebas de matemática, y que en 2024 aquel valor se reduzca al 31%.
En 2017 los niveles inferiores (1 y 2) acumulaban el 34% de los alumnos, en 2020 este porcentaje fue de 34,2% y en 2023 asciende al 37,3%. En este sentido, la meta de la ANEP para 2024 de tener menos del 31% de los estudiantes de sexto en estos niveles en matemática no se considera lograda. Esto presenta grandes diferencias por contexto socioeconómico y cultural. Mientras que en el contexto muy favorable se logra alcanzar la meta, ya que el 12,3% de los estudiantes se ubican en los niveles más bajos de desempeños, en el contexto muy desfavorable el porcentaje de estudiantes en estos niveles es de 58,7% (casi 30 puntos porcentuales por arriba de la meta).
Valores anuales de la meta
Meta | |
37% | 31% |