El Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública se han fijado metas vinculadas a la asistencia a la educación pública en la edad esperada para estudiantes que ingresan al primer grado de educación primaria con seis años y avanzan a razón de un grado por año. En el caso del ciclo básico de educación secundaria (liceos) se han propuesto que en 2021 el 69% de los estudiantes no presente extraedad, es decir, que tengan la edad esperada para el cursado del grado en que se encuentran matriculados. Para los años siguientes se proponen incrementos de asistencia sin extraedad hasta alcanzar el 77% en 2024.
El porcentaje de estudiantes matriculados en la edad esperada en el ciclo básico de educación secundaria pública aumentó algo más de 20 puntos porcentuales en el período considerado: se ubica, de acuerdo a los registros de la Dirección General de Educación Secundaria, en el 76,8% en 2024. Esta mejora se explica, en parte, por la reducción del rezago escolar en educación primaria.
La mejora se observa en todos los grados, aunque es levemente superior en primer año. En el interior del país el porcentaje de estudiantes que se matriculan en la edad esperada es superior al observado en Montevideo (81,7% frente a 65,6%, respectivamente, en 2024).
El valor general obtenido para 2024 (76,8%) es levemente inferior a la meta establecida para ese año (77%).
Valores anuales de la meta
Meta | |||
69% | 72% | 75% | 77% |