El Ministerio de Educación y Cultura y la Administración Nacional de Educación Pública se han fijado metas vinculadas a los niveles de cobertura de la educación, entre adolescentes de 15 a 17 años de edad. Tomando como fuente las mediciones de la Encuesta Continua de Hogares (INE) se han propuesto que en 2021 el 89,2% de aquella población asista a un establecimiento educativo. Para los años siguientes se proponen incrementos en la cobertura hasta alcanzar el 95% en 2024.


La cobertura de la educación obligatoria entre los 15 y los 17 años de edad ha aumentado en los últimos años. En 2006 alcanzaba el 72% y en 2023 llega al 91,5%. Sin embargo, aún no se alcanza la universalización. En 2023 no se observan diferencias de cobertura entre los residentes en Montevideo y el interior del país. La cobertura es levemente mayor entre las mujeres que entre los varones (brecha que se ha reducido en el período) y desciende conforme aumenta la edad. Diferencias importantes se observan al considerar los ingresos de los hogares de los adolescentes en este tramo de edad: mientras que en 2023 el 100% de los pertenecientes a un nivel socioeconómico muy alto se encuentra cubierto por el sistema educativo obligatorio, solo se encuentra en esa condición para ese año el 86% de los pertenecientes a un nivel socioeconómico muy bajo.

En 2023 el valor observado es levemente inferior a la meta fijada por la actual administración para el mismo año.

.

NOTA: Debido a la situación de pandemia que atravesó el país entre 2020 y 2021, durante todo el primer año y el primer semestre del segundo el Instituto Nacional de Estadística aplicó de manera telefónica un formulario reducido de la ECH (fuente de datos para el indicador) que no incluyó el módulo de educación. Por este motivo no se presentan datos para aquellos años.

Valores anuales de la meta

Meta
2021202220232024
89%92%94%95%

: %

Meta

  • 2021: 89%
  • 2022: 92%
  • 2023: 94%
  • 2024: 95%