Proporción de alumnos en centros con tiempo extendido o completoProporción de niños en escuelas públicas urbanas con tiempo extendido o completo. Años 2006-2023
Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de registros administrativos del Departamento de Estadística Educativa de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) y de la División de Investigación, Evaluación y Estadística del Concejo Directivo Central de la ANEP (DIEE- CODICEN).
Comportamiento del indicador
En 2022 el 23,8% de los niños matriculados en primaria pública común urbana concurría a centros de tiempo extendido o completo. El incremento ha sido sostenido en el período considerado, aunque lento (a razón de 1 punto porcentual al año, en promedio, desde 2007).
La mayor proporción de niños en escuelas de tiempo extendido o completo se observa en las escuelas categorizadas como de contexto sociocultural medio.
Más acerca de este indicador
Contenido relacionado
- INEEd, 2023. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2021-2022. Tomo 1.
- OCDE, 2021. Más tiempo en la escuela: Lecciones de estudios de caso e investigación sobre los días escolares ampliados.
- ANEP - CEIP - PAEPU, 2017. Evaluación de impacto de las escuelas de tiempo completo en Uruguay 2013 - 2016
- ANEP - CEIP, 2016. Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria. Quinquenio 2016-2020
- ANEP - CES, 2017. Extensión del tiempo pedagógico