Gasto público en educación obligatoriaGasto público en educación obligatoria por estudiante en pesos constantes de 2023. Años 2004-2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de registros administrativos del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Gobierno (Ministerio de Economía y Finanzas) e información presupuestal de Ceibal, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Liceo Militar y Escuela Naval. Datos del PIB del Banco Central del Uruguay (BCU), datos del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE). Finalmente, se utilizaron datos de matrícula de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Comportamiento del indicador

El gasto en educación obligatoria que el gobierno destina en promedio a cada estudiante matriculado aumentó desde 2004 todos los años hasta 2015, año en que disminuyó 1,5%. En los años siguientes se retoma la senda de crecimiento hasta 2020, cuando disminuye 4%. La caída del año 2020 se observa en todos los niveles, aunque se dio con mayor intensidad en la enseñanza primaria en donde superó el 4%. Por el contrario, en 2023 se observa un incremento que se da con mayor intensidad en la enseñanza inicial, donde alcanza casi un 8%. Más allá de esto, el mayor gasto público en educación obligatoria por estudiante matriculado sigue estando en la enseñanza media. Al analizar la tendencia de largo plazo por niveles educativos se observa un comportamiento similar al gasto total, el gasto por estudiante en educación inicial y primaria creció un 6,1% cada año, seguido por la educación media, que creció un 5,4% acumulativo anual.