Gasto público en educación obligatoriaGasto público en educación obligatoria en pesos constantes de 2023 (en millones de pesos). Años 2004-2023
Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de registros administrativos del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Gobierno (Ministerio de Economía y Finanzas) e información presupuestal de Ceibal, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Liceo Militar y Escuela Naval. Datos del PIB del Banco Central del Uruguay (BCU), datos del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE). Finalmente, se utilizaron datos de matrícula de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)
Comportamiento del indicador
El gasto público en educación obligatoria aumentó sistemáticamente desde 2004, con excepción de los años 2015, 2020 y 2021. En particular, la mayor caída se observa en 2020, momento en que disminuyó 3,3% con respecto al año anterior. En 2023 alcanzó a 99.997 millones de pesos reales. El gasto desagregado por niveles educativos se comportó similar al total con excepción de la educación inicial y primaria que en algunos años tuvieron un comportamiento diferente al del gasto total. Específicamente, la enseñanza primaria, en 2021, aumentó 1,1% en lugar de disminuir y en 2022 bajó 4,2% y en 2023 1,4% en lugar de aumentar. Por su parte, la enseñanza inicial disminuyó 2,3% en 2022, en lugar de aumentar. El nivel que siempre ha tenido más peso en el total es la educación media, y también es el que más ha aumentado en el período (6% acumulativo anual).
Más acerca de este indicador
Contenido relacionado
- INEEd, 2023. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2021-2022. Tomo 1.
- INEEd, 2017. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2015-2016. Capítulo 4
- INEEd, 2014. Informe sobre el estado de la educación en Uruguay 2014. Capítulo 13
- INEEd, 2016. Revisión de políticas para mejorar la efectividad del uso de los recursos educativos. Informe país
- INEEd, 2015. Recursos destinados a educación: ¿cuántos y con qué metas?
- OCDE, 2016. Revisión de recursos educativos: Uruguay 2016