Gasto público en educaciónGasto público en educación como porcentaje del gasto público total. Años 2007-2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de registros administrativos del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Gobierno (Ministerio de Economía y Finanzas) e información presupuestal de Ceibal, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Liceo Militar y Escuela Naval. Datos del PIB del Banco Central del Uruguay (BCU), datos del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comportamiento del indicador

La evolución de este indicador permite conocer cómo ha ido cambiando la prioridad fiscal del gasto en educación. Considerando el gasto público consolidado (incluyendo las transferencias a la seguridad social) el porcentaje del gasto público que se destina a educación creció de manera continua entre 2007 y 2013, y luego se observan oscilaciones. En 2023 alcanza un máximo de 14,9%. Al observar la composición por nivel educativo, por un lado, se destaca la participación de la enseñanza inicial y de primera infancia en el gasto público total, que aumentó algo más de 70% durante el período y de la enseñanza media que lo hizo por algo más del 30%. Por otro lado, la educación sin nivel se redujo 16% en el período.