Gasto en educaciónGasto en educación como porcentaje del producto interno bruto. Años 2005-2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de los registros administrativos provenientes del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF) del Gobierno (Ministerio de Economía y Finanzas -MEF-), Ceibal, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), ENGIH e índices de precios del Instituto Nacional de Estadística (INE), estadísticas educativas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sobre educación privada. Informes de gasto tributario de la Dirección General Impositiva (DGI), Rendiciones de Cuentas del MEF sobre Donaciones Especiales, y registros administrativos del Banco de Previsión Social (BPS).

Comportamiento del indicador

En el período analizado, considerando su capacidad económica, el país aumentó 20% los recursos que dirige a la educación. Se observa un marcado crecimiento hasta 2009, año a partir del cual el gasto oscila. En 2023, el total de recursos dirigidos a la educación representó un 5,95% del PIB, un 0,23% más que en 2022. Al considerar los extremos del período analizado, se observa que sólo el gasto público aumentó su peso en términos del producto interno bruto (algo más de 1,5 puntos porcentuales), mientras que el gasto privado y la renuncia fiscal dirigida a la educación disminuyeron.