Gasto de los hogares en educación privadaGasto de los hogares en educación privada como porcentaje del producto interno bruto. Años 2004-2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de la ENGIH (2006; 2017) e índices de precios del INE, estadísticas educativas sobre educación privada del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Los datos del PIB son del Banco Central del Uruguay (BCU).

Comportamiento del indicador

Considerando la capacidad económica del país, en el período observado, los hogares han aumentado los recursos que dirigen a la educación privada. En 2023 alcanzaron algo más de 1% del PIB. En 2017 y 2018 se alcazó el mayor valor del gasto que los hogares dirigen a la educación privada, llegando a un 1,15% del PIB. En términos de participación de los niveles educativos, se constata un aumento del gasto en todos los niveles excepto en educación media que cae 3,43% en el período. Por otro lado, el gasto en educación inicial y de primera infancia creció considerablemente, con un aumento acumulativo anual de 2,6%. Es necesario considerar que en el año 2017 el INE realizó una nueva Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH), por lo que los cambios sucedidos entre 2016 y 2017 pueden deberse a una mejor estimación de la encuesta. Esto no sugiere un error, sino que a raíz de mejorar las estimaciones se captan cambios que antes no se percibían y que podrían haberse ido gestando desde años atrás, siendo relevados recién en 2017 por la nueva encuesta.