Estimaciones y proyecciones de poblaciónEstimaciones y proyecciones de población, entre los 12 y los 14 años. Años 2006-2025
Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de información generada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las estimaciones y proyecciones utilizan información censal generada por el mismo INE y estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Comportamiento del indicador
Según las estimaciones y proyecciones de población del INE, los habitantes de entre 12 y 14 años de edad muestran un incremento para el período 2006-2009: pasan de 159.809 a 165.320, respectivamente. A partir del año 2009 la tendencia se invierte, mostrando un decrecimiento sostenido hasta el año 2025, con 138.846 personas.
Más acerca de este indicador
Contenido relacionado
- ANEP, 2022. Estimación y proyección de la población en edad escolar en Uruguay 2000-2030
- Reporte 2. ¿A cuántos niños y adolescentes deberá atender el sistema educativo obligatorio en los próximos años? Año 2018
- INE, 2014. Estimaciones y proyecciones de la población de Uruguay: metodología y resultados. Revisión 2013
- INE, 2014. La fecundidad en el Uruguay (1996-2011): desigualdad social y diferencias en el comportamiento reproductivo
- CEPAL y Banco Mundial, 2016. Cambio demográfico y el sistema educativo en el Uruguay. En: Cambio demográfico y desafíos económicos y sociales en el Uruguay del siglo XXI
- INE, 2014. Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay. Jóvenes en Uruguay: demografía, educación, mercado laboral y emancipación
- Nathan, Pardo, y Cabella, 2016. Diverging patterns of fertility decline in Uruguay