Ausentismo crónico en educación primaria públicaAusentismo crónico en educación primaria pública. Años 2019, 2022 y 2023

Fuente: Elaborado por el Mirador Educativo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), a partir de las réplicas del sistema GURI de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Comportamiento del indicador

Entre 2019 y 2023, el porcentaje de alumnos con ausentismo crónico aumentó significativamente del 46,1% al 59,3%. Este fenómeno es generalizado en toda la educación primaria, con variaciones importantes según región y categoría de escuela. En el interior del país, las tasas de ausentismo crónico crecieron más que en Montevideo. En términos de categoría escolar, los centros "Aprender" presentaron altos porcentajes de ausentismo crónico, aunque con menor incremento comparado con otras categorías. Las escuelas en contextos socioeconómicos desfavorables registraron las tasas más altas, pero también se observó un incremento significativo en los quintiles más altos. Además, se evidenció un aumento gradual del ausentismo crónico en todos los grados, especialmente en quinto y sexto grado. No se encontraron diferencias importantes entre niños y niñas en cuanto a la magnitud y variación del ausentismo.